Exposición en el Centro de Arte Tomás y Valiente CEART_
The Scarred Transporter es un proyecto de investigación sobre la utopía tecnológica, su relación con el medioambiente y nuestro comportamiento como consumidores. Para ello, Jorge Conde centra la investigación sobre el automóvil en todas sus versiones y modalidades. El automóvil como símbolo de estatus, como fuente de experiencias y emociones, una máquina “marcada” (scarred) que todavía encarna la utopía y confirma la supremacía de un modelo socioeconómico global en conflicto.
En el automóvil confluyen distintas tecnologías que lo convierten en un objeto de consumo con innegable valor icónico, capaz de producir deseo y de activar toda una serie de mecanismos de subjetivación y construcción de la identidad personal segmentada por grupos de referencia. Su vigencia transgeneracional, su omnipresencia en las sociedades contemporáneas y su potencial ambivalente -tan lúdico y funcional como tóxico y dañino- exigen prácticas de producción y consumo más éticas, alejadas de la ostentación y los excesos, y un uso más responsable de esta tecnología.
Por otro lado, la obsolescencia programada es una estrategia aplicable a la tecnología en general que emerge de la economía de mercado creando necesidades nuevas, planteando promesas de un bienestar efímero, e induciendo presiones en el individuo y en el paisaje.
Jorge Conde es una artista muy crítico con los excesos de la contemporaneidad, sus modelos, arquetipos y símbolos. Su obra nace de una honda fascinación por la sociedad de consumo, su voracidad intrínseca y su capacidad para generar (des)información, utopías, roles, identidades y narrativas falsas (ficciones).
![]() |
Vistas de la vídeo instalación / Video installation views |
Jorge Conde presenta “The Scarred Transporter” -TST- en el marco del proyecto BREATHING TIME (Temps per respirar), organizado por el CA Tarragona Centre d'Art
Centre de la Imatge Mas Iglesias (CIMIR), Reus
Hit me with your best shot, 2013
|
-TST-
Cuesta pensar que en un contexto de crisis que no parece coyuntural sino sistémica, la obsolescencia programada pueda ser una estrategia deseable o incluso sostenible. Frente a la cultura del “usar y tirar y comprar algo nuevo”, sólo extendida en el “primer mundo”, poco a poco renace la cultura de “la conservación, la reparación y el reciclaje de lo obsoleto”. La difícil situación económica que viven muchos países, así como la miseria que azota determinadas zonas del globo, exigen prácticas de producción y consumo más éticas, alejadas de la ostentación y los excesos, y un uso más responsable de la tecnología.
-TST- es una evolución colaborativa del proyecto “El impostor cotidiano” que incorpora una instalación site-specific itinerante realizada con la ayuda de participantes voluntarios.
Vista parcial de la instalación TST, 2013
|
Vista de la instalación TST, 2013
|
Exposición organizada por el CA Tarragona Centre d'Art y el Centre de la Imatge Mas Iglesias
Comisariada por Aureli Ruiz y Cecilia Lobel
No hay comentarios:
Publicar un comentario